sábado, 16 de febrero de 2013

Todo sobre el FERIADO BANCARIO.


Tomado de: Video del Feriado Bancario
Todo del Feriado bancario


Para entender el feriado bancario de 1999, la crisis financiera y económica, y la dolarización, hay que entender el pasado neoliberal. Así, desde el gobierno de Rodrigo Borja se aplicaron una serie de leyes que afectaron y transformaron al sistema bancario y al sistema financiero ecuatoriano. A este período lo conocemos hoy como "la larga noche neoliberal".
En los años 80’s e inicios de los 90’s, varios organismos internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el BM (Banco Mundial) y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), organizaron encuentros y debates a lo largo de America Latina, para plantear el fracaso del proyecto ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) propugnado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) en la década de los 60’s y sobretodo en los 70’s. Proyecto que promulgaba que los países de Latinoamerica sean capaces de producir aquello que en ese momento estaban importando

martes, 12 de febrero de 2013

Por los laberintos del banquero ecuatoriano Guillermo Lasso


Por los laberintos del banquero ecuatoriano Guillermo Lasso

Hernán Ramos

Hernán Ramos es ecuatoriano. Economista, editor, escritor, profesor y consultor internacional en economía y medios latinoamericanos. Fue Editor General de Diario El Comercio de Quito, Editor-Fundador del Semanario Económico Líderes. Colabora habitualmente con medios de Colombia, Argentina, México. Desde su blog "Rienda Suelta... Apuntes de Hernán Ramos", escribe habitualmente sobre temas económicos, sociales, políticos que interesan a la región.

Guillermo Lasso Mendoza (GLM)
 no da puntada sin dedal. Él, de radical credo religioso (es figura del Opus Dei Ecuador), de dilatada forja en el mundo del dinero, de ajetreada vida política desde los días de Jamil Mahuad, evita el desliz en su tarea tripartita. Él mantiene su conducta como militante religioso, banquero privado de cepa (hace poco dejó el cargo de patrón, pero conserva su capital) y político de viejo cuño. Este es el meollo de su yo. Pero no siempre la voluntaria simetría de sus actos ha coincidido con la necia asimetría de los hechos económicos y políticos que le han involucrado.
Para rastrear su hoja de vida en el plano bancario, remitámonos a los convulsos días de la crisis financiera, cuya génesis se remonta a los años 1992-96, cuando el binomio Durán Ballén-Dahik puso en marcha leyes, decretos, resoluciones y reglamentos que cambiaron el mapa financiero nacional. Esos cambios (que meses después tendrían efectos telúricos sobre millones de ecuatorianos) fueron aplaudidos y bendecidos por la comandancia general de la banca privada. En esos días ocurrió una convergencia natural: la reforma "sixtista" -que liberalizó el mercado del dinero, distanciándolo del Estado- engranó con la agenda corporativa de la banca ecuatoriana. Es difícil recordar otro empalme histórico tan preciso entre capital y poder, entre elite económica y clase política, entre hambre y necesidad... Y sin ser ésta la única causa, de ahí derivó la historia que luego terminaría en tragedia cuando estalló el crac bancario de 1999.
¿Cuál era la quintaesencia de aquella felicidad financiera? GLM, presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil y vocal de la Junta Monetaria de la época, nos ilumina: "El proceso de estabilización de la economía ecuatoriana, caracterizado por el incremento de la reserva monetaria internacional, la reducción de la inflación, la renegociación de la deuda externa, la promulgación de dos nuevas leyes importantes, la de Instituciones del Sistema Financiero y la de Mercado de Valores, el proceso de desregulación especialmente en lo que se refiere a las tasas de interés y la reducción del encaje bancario han creado un entorno adecuado para producir el incremento de la eficiencia del sistema bancario ecuatoriano durante 1994". ("La Banca crece en eficiencia", Guillermo Lasso, Guayaquil, agosto 25, 1995, pág. 1. Subrayado de GLM).
En el salvataje del Banco Continental, un caso flagrante de corrupción bancaria netamente privado, pero de amplia repercusion social, sin duda, ya que se inyectaron enormes cantidades de recursos de todos los ecuatorianos, la figura de Guillermo Lasso no resulta ni marginal ni accidental.
Tan prolífico diagnóstico, palabras más, palabras menos, coincidió 99,9% con el de las autoridades económicas (p. ej.: Superintendencia de Bancos, Banco Central).Pero la luna de miel duró poco. La guerra Ecuador-Perú drenó US$600 millones del erario nacional y desequilibró las cuentas fiscales; la caída de Dahik implicó la salida del jefe del proyecto neoliberal en marcha; el débil y corrupto control bancario salió a flote con el Caso Continental; afloraron las peores prácticas antiéticas de ciertos banqueros, mientras el resto del sindicato se tapó ojos-oídos-nariz-y-garganta sin denunciar a sus compadres... En diciembre de 1995, cuatro meses después de que Lasso describiera el paraíso bancario, llegó la hora del purgatorio.Quebraron varias financieras privadas, alegres intermediadoras de plata ajena, cobijadas -oh sorpresa!- en la permisiva Ley Financiera que Lasso alabó. Luego surgió el demonio mayor: la insolvencia del Banco Continental, el número 5 del sistema en ese momento.
En marzo de 1996, el Banco Central (BCE), cual bombero improvisado, apagó el fuego y tomó el control del grupo financiero hasta entonces propiedad de los tristemente célebres hermanos Ortega-Trujillo. Para evitar la quiebra del monstruo de papel, el Central inyectó capital fresco ahí donde la prestante familia había dejado despojos. El BCE usó un "crédito subordinado" para frenar el tsunami que todos los banqueros privados temían. Esa solución fue producto de la terrible presión bancaria para que, con plata pública, se evite una supuesta quiebra sistémica. Este punto de inflexión -que los economistas llaman "riesgo moral", y la gente de a pie, "chantaje financiero"- fue determinante. El salvataje siguió su marcha con un desenlace marcado. "El antiguo Banco Continental -justificó el BCE- experimentó problemas de liquidez desde principios de 1995. Pese a haber recibido préstamos de liquidez por parte del BCE hasta febrero de 1996, por un saldo total aproximado de 480.000 millones de sucres, la crisis del Continental se agudizó hasta que se produjo la decisión de las autoridades monetarias en marzo de 1996".
De esto y más estaba perfectamente informado Guillermo Lasso, en su doble condición de cabeza del Banco de Guayaquil y, sobre todo, como vocal-representante de la banca privada en la Junta Monetaria (ocupó ese cargo entre 1994 y 1996). Por tanto, Lasso tuvo activa participación en el proceso de salvataje del Banco Continental. Al respecto, léase este párrafo de un informe del propio Banco Central: "En sesión del 20 de marzo (de 1996), la Superintendencia de Bancos y la Junta Monetaria autorizaron para que el BCE otorgue un préstamo subordinado al Banco Continental para fortalecer su patrimonio, de acuerdo con el art. 147 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero (LGISF). Dicho préstamo se condicionó a la firma de un contrato de fideicomiso mediante el cual el Banco Central asumió el control de la dirección y administración del Nuevo Banco Continental, incluyendo sus subsidiarias y filiales" ("El caso del Grupo Conticorp: aumento de capital cuestionado y presunto beneficio a empresas relacionadas y a accionistas, a expensas de los depositantes", BCE).
Al final, la operación Banco Continental se concretó. Los Ortega-Trujillo salieron del negocio luego de comprobarse que, a través de una sofisticada ingeniería bancaria (incluida la piramidación de capitales y el uso intensivo de su banco off shore para mover inmensos recursos de Ecuador hacia el exterior) habían vaciado el patrimonio de la entidad, mientras Pablo Lucio Paredes entraba a gerenciar ese elefante blanco. Esta crisis tuvo un altísimo costo financiero y un precio caro para la banca privada en términos de credibilidad. Con dinero público -en total, más de US$150 millones del Banco Central- se capitalizó al Banco Continental y nunca hubo el quiebre del sistema, previsto por un grupo de agoreros interesados y especializados en hacer terrorismo financiero. (Por cierto, muchos de esos agoreros salieron de las mismas filas bancarias, que luego, hábilmente, atribuyeron a la prensa seria del Ecuador, la que seguia profesionalmente la cobertura y analizaba la crisis bancaria, la responsabilidad de haber puesto en riesgo a todo el sistema bancario. De este tema me ocuparé en su momento).
En general, tras esta solución-parche del Banco Continental (tan parche fue esa salida que meses después el banco quebró definitivamente), los problemas de fondo pasaron al BCE (p. ej.: con los juicios penales contra el Gerente del BCE, Augusto de la Torre, por parte de los Ortega-Trujillo), mientras la banca privada, si no feliz, al menos respiraba con honda tranquilidad porque, entre otros efectos, le había doblado la mano al Estado en la solución de una crisis bancaria que afectaba a uno de los suyos. En el salvataje del Banco Continental, un caso flagrante de corrupción bancaria netamente privado, pero de amplia repercusion social, sin duda, ya que se inyectaron enormes cantidades de recursos de todos los ecuatorianos, la figura de Guillermo Lasso no resulta ni marginal ni accidental. Él, seguramente, recibió palmadas y aplausos por hacer valer los intereses del gremio bancario en medio de una crisis que, vista a la distancia, fue un pálido reflejo de lo que vendría poco meses después, cuando Jamil Mahuad estaba ya en la Presidencia del Ecuador y el propio Lasso... Bueno, para qué me adelanto. Esa historia queda para las próximas entregas.
*Esta columna fue publicada originalmente en el blog Rienda suelta... apuntes de Hernán Ramos.

Hernán Ramos

miércoles, 6 de febrero de 2013

Las trampas del lenguaje neoliberal

 Tomado de: Las trampas del lenguaje neoliberal

BARCELONA// “Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo al que las escucha. Las palabras y las frases que utilizan las élites políticas y económicas neoliberales intentan que la ciudadanía se comporte de ciertas maneras, sobre todo para que adopte opiniones y comportamientos sin que los poderosos tengan que ejercer la fuerza de manera obvia. El lenguaje es la primera y más necesaria arma del capitalismo neoliberal”.
Así arranca el libro No nos los creemos. Una lectura crítica del lenguaje neoliberal (Icaria Editorial), en el que la escritora y profesora de enfermería Clara Valverde elabora un exhaustivo análisis sobre cómo las élites económicas y políticas logran dominar a la población mediante el lenguaje, cómo consiguen perpetuar y extender una visión única, acorde con los intereses que persiguen, de los problemas que atañen a la sociedad.
La estigmatización de los enfermos como sujetos que “abusan del sistema”, las “manipulaciones” que se esconden bajo eufemismos como “rescate”, “austeridad” o “deuda”, la normalización de la precariedad laboral, extender la culpabilidad entre quienes son despedidos y van a parar al paro o gobernar en base al miedo son algunos de los aspectos analizados por la autora.
Un cúmulo de estrategias que califica de “armas de despiste masivas”. “A través de las estrategias lingüísticas de los poderosos, la población ha llegado a creer que este tiempo de gran enriquecimiento de unos pocos es, en realidad, una crisis, de la que todos, las clases medias, los pobres o los precarios, somos igual de responsables”, argumenta Valverde.
“El libro es una llamada de atención fundamental. Es importante que se desmonten las mentiras sistemáticas que se nos cuentan. Es un arma que en manos de muchos ciudadanos puede ayudar a hacer frente a un poder enorme”, expuso el pasado miércoles el ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, autor del prólogo, durante la presentación del libro en Barcelona.
El ensayo se apoya en muchos de sus capítulos en frases del dibujante El Roto. “Tenéis que reducir también un diez por ciento la esperanza de vida. ¡Lo que haga falta!” o “Cuando despertó del sueño inmobiliario, la hipoteca seguía ahí”, son algunas de las citas del dibujante que Valverde usa para introducir apartados como el dedicado a la deuda, la igualdad, el racismo institucional o la culpabilización de la población. “El libro describe cómo cada vez somos menos ciudadanos y más súbditos”, apuntó Jiménez Villarejo ante un auditorio mayoritariamente integrado por personas de mediana edad.
La autora puso de relevancia que las élites a las que hace referencia su libro “utilizan las palabras de forma perversa, las disfrazan como si fuera carnaval. Abandonar a los necesitados se traduce, por ejemplo, en ‘medidas necesarias’”. “Rompamos el círculo de abuso. Demos dignidad a las palabras maltratadas”, exclamó Valverde. El empoderamiento de la ciudadanía en la construcción del relato de la realidad pasa, para Valverde, por “escuchar de forma crítica y reflexionar. Repreguntarse una y otra vez ¿por qué necesitan que yo me crea esto?”.
“Estamos demasiado dispuestos a callar y a seguir al rebaño. El lenguaje es un arma de destrucción masiva. La clave es dejar de creer. Espero que este libro sea una contribución a la próxima primavera”, concluyó, en alusión a la ola de movilizaciones que se prevén en los próximos meses.

domingo, 3 de febrero de 2013

Ecuador: ¿Cómo se enriquecen los Banqueros?

Tomado de:Banqueros

Denuncia contra el Banco Pichincha

“Desde el año 90, en el gobierno de Rodrigo Borja, la Izquierda Democrática (ID) permitió que Fidel Egas se haga del Banco del Pichincha de manera irregular. Recuerde usted la denuncia que hubo de piramidación de capitales en ese banco en el año 91, en donde se usaron dineros de la reserva monetaria internacional, que fueron depositados por la Junta Monetaria, presidida por el señor Andrés Vallejo e integrada por Antonio Acosta, en el Banco del Pichincha, y esos dineros sirvieron para concederles créditos vinculados a unas compañías de Fidel Egas y con esos créditos, él compró una parte de las acciones del banco, luego compró las acciones del señor Juan Carlos Isaías y se convirtió en el mayor accionista, desde el 91… Un tipo que había declarado que lo único que tenía era 20 000 dólares en acciones de Diners Club”, sostiene Patricio Dávila lugar teniente del grupo Isaías.
“El Banco del Pichincha ha venido falseando sus balances desde el mes de mayo de 2004 utilizando los recursos de los depositantes” (acusaciones de Dávila). A esto agregó que “esta entidad solicitó a la Superintendencia de Bancos autorización para emitir 25 millones de dólares en obligaciones convertibles en acciones (OCA´s), para mejorar el patrimonio técnico”. Las denuncias fueron públicas en reportajes de TC televisión, propiedad del Grupo Isaías, contra el Banco del Pichincha.
El Banco del Pichincha en cambio exigía la extradición de los dos hermanos Isaías que recibieron cerca de 1200 millones de dólares en el salvataje bancario, a través de teleamazonas propiedad de Fidel Egas.

Entrega de dinero de la CFN sin garantías ni interés

CIEN MILLONES DE DOLARES (USD 100´000.000) entregó la Corporación Financiera Nacional al banco del Pichincha en 1998, en plena crisis financiera. Lo hizo sin ninguna garantía, sin cobrar un solo centavo de tasa de interés y ese dinero fue utilizado para comprar dólares, que por el acelerado proceso inflacionario, de un día a otro subía entre s/.100 y s/.300. La ganancia por especulación del Pichincha fue fabulosa y también de los directivos de la CFN. Uno de los ex funcionarios de la CFN, Mauricio Morillo, es alto directivo de la Revista Ekos, donde escribe un grupo de banqueros, que nos hablan de “responsabilidad social” y olvidan su pasado. (ver capítulo 8)

Entrega de dinero en el gobierno de Gutiérrez

Carta de Lucio Gutiérrez, en su calidad de Presidente de la República a Fidel Egas: “Como usted bien sabe, en la crisis de liquidez que enfrentó el Banco del Pichincha de su propiedad, dispuse al Gerente del Banco Central que flete dos embarques aéreos a costa del Estado, para traer desde los Estados Unidos 350 millones de dólares con el propósito de brindar liquidez a su banco. El Estado asumió adicionalmente los costos generados por la desinversión de capitales que teníamos invertidos en el exterior y lucro cesante mientras mantuvimos aquí esos dineros. Organicé comisiones de alto nivel integradas por los Ministros de Estado para mediar y solucionar la crisis que enfrentaba el Banco del Pichincha para proteger la estabilidad económica del país y precautelar los intereses y los depósitos de los clientes”
Teleamazonas de propiedad de Fidel Egas - Banco Pichincha pagó el favor a Gutiérrez promoviendo el golpe de Estado en su contra. En los primeros ocho meses del gobierno de Correa, pretendió promover otro golpe de Estado utilizando a sátrapas “periodistas” y generando continuos escándalos, sobre la base de mentiras. Después de la “paliza” electoral del 30 de septiembre, a todos los candidatos que auspiciaba, ha bajado el perfil de mentiras.
En los cinco últimos años Teleamazonas ha declarado pérdidas millonarias para no pagar impuesto a la renta ni utilidades a sus trabajadores. Mientras la telebasura al parecer no da réditos económicos, el banco Pichincha paga 4 millones de dólares para que el estadio monumental del Barcelona cambie de nombre a “Estadio Banco Pichincha”.

Grupo Banco del Pichincha

Es el mayor grupo económico del Ecuador. Banco del Pichincha es el que supuestamente más paga en impuesto a la renta, entre las empresas que menos pagan o nada pagan a estado. Banco Pichincha con una cartera crediticia de más de 2 mil millones de dólares declara una rentabilidad de USD 58.6 millones, mientras que el banco estatal Del Pacífico, que tiene la cuarta parte de esa cartera declaró una rentabilidad de USD 59.4 millones. Los señores: Egas, Acosta, Pozo y otros deben rendir cuentas por las defraudaciones al Estado y a sus trabajadores.
A través de créditos no pagados por los deudores, ha podido adquirir todo tipo de empresas quebradas, una de ellas es teleamazonas en el año 2000. Según el SRI este grupo comprende 68 empresas. Es el carroñero de las finanzas, compró los bancos: Popular, Loja, Rumiñahui, Centro Mundo, que quebraron o estaban por quebrar. Tiene en propiedad o es accionista de muchos medios de comunicación: teleamazonas, gestión, diners, soho, fucsia; diario Hoy; tiene comprado la mayoría de espacios informativos en radios, diarios y televisión; es socio del mayor poder económico de la iglesia: los jesuitas. Es decir tiene el cielo y la tierra. Lo único que le falta es Rafael Correa … fuera del gobierno o en la otra vida.

Banco del Litoral

De propiedad de Álvaro Noboa, dueño de una gran fortuna, heredada en una parte y quitada a sus hermanos en otra, tiene todos los bienes que le permite su dinero: empresas, banco, un partido político y varios diputados que aprobaron la ley de legalización de la usura. En los últimos meses un poco de asambleístas, incluidos él y su cónyuge, con el propósito de boicotear la asamblea. Como no pudo presentar ninguna propuesta, decidió abstenerse de presentar su declaración de bienes, causal para irse a su casa.
En el 2002 The New York Times hizo un reportaje sobre las condiciones laborales en las plantaciones de banano de Álvaro Noboa en Ecuador. El artículo específicamente mencionó a la plantación de 12 100 000 m² conocida como "Los Álamos" que empleaba cerca de 1 300 personas. Los trabajadores de Los Álamos se sindicalizaron en marzo de 2002, y la compañía de Noboa respondió a esta acción abriendo fuego contra más de 120 de ellos.
Además, varios trabajadores mencionaron la existencia de niños trabajadores en Los Álamos. El artículo citaba a un trabajador de 10 años de edad, Esteban Menéndez, quien declaró: "Vengo aquí después de la escuela y trabajo todo el día". El trabajo del niño consistía en atar cordones rociados con insecticida entre las plantas de banano.
En 2005 una investigación descubrió 99 compañías en el Ecuador registradas en el Ministerio de Trabajo, pero sin existencia física. Las compañías, con nombres como Dalioca, Domintini, Abacus y Carani, estaban registradas como tercerizadoras, al servicio de otras empresas más grandes contratando personal para las mismas. El mismo número telefónico se encontró en los archivos de todas las compañías y, una vez marcado, conectaba a una grabación que señalaba que se han comunicado con Corporación Noboa.
En marzo de 2005, el gobierno ecuatoriano clausuró una de las compañías de Noboa, Elaborados de Café, por no entregar la documentación requerida para verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Además, el gobierno determinó que otra compañía de Noboa, Frutería Jambelí Frujasa, debía casi 20 millones de dólares en impuestos, incluyendo cerca de 7 millones de dólares en intereses acumulados. La suma fue calculada como parte de una auditoría de las 114 firmas de Noboa. Un diario contactó la firma y se le informó que ya no existía. El número marcado era el de la Corporación Noboa.
En 1996, Álvaro Noboa fue nombrado presidente de la Junta Monetaria del Ecuador por el entonces presidente de la República Abdalá Bucaram.
Encabeza el quinto grupo económico del Ecuador, que comprende 124 empresas y que el SRI lo denomina: Noboa– Exportadora Bananera Noboa, Industrial Molinera.

LOS BANQUEROS QUE ASALTARON A LA CFN MEDIANTE LA ENTREGA DE CDRs.-

Certificados de Depósitos Reprogramados (CDRs), fueron entregados por los bancos cerrados a los depositantes. La CFN mediante decreto 1492 de fines de 1999 fue obligada a recibir los CDRs. Los bancos abiertos, a esa fecha, compraron los certificados o recibieron en pago, con el 40%, 50% y 60% de descuento, y luego canjearon en la CFN al 100% de su valor nominal. El atraco de los banqueros a los depositantes fue escandaloso y criminal.
Cuadro 4 Montos en CDRs entregados a la CFN entre noviembre de 1999 y septiembre de 2002 (en millones de dólares)
Banco Monto den Dólares
Filanbanco 65 494 380
La Previsora 42 925 953
De Guayaquil 29 954 309
Continental 35 509 247
Pacífico 26 060 811
Bancomex 12 723 425
Progreso 12 543 121
Solidario 14 268 179
Machala 6 031 088
Préstamos 5 025 816
Amazonas 6 924 046
Aserval 5 083 411
Bolivariano 4 791 431
Citibank 2 074 991
Cofiec 16 407 970
Colombia 23 495
Consulcrédito 3 484 467
   
Continental 35 509 247
Coop. Carchi 10 059
Coop El Progreso 1 706
Coop Pablo Muñoz Vega 97 184
Coop Serfin 40 023
Financapital 724 564
Financiera del Austro 320 474
Finex 3 104 176
Emisferio Soc. Finan 1 606 540
Investplan 1 556 085
Mut Benalcçazar 112 231
Pichincha 11 740 589
Produbanco 5 288 969
Proinco 109 960
Soc Fin Interamericana 555 147
Tecfinsa 1 924 321
Territorial 2 582 781
Unifinsa 4 922


Fuente: diario El Comercio de 19 de febrero de 2001 y 12 de abril 2007
Según esta información más de 352 millones de dólares entregaron los banqueros en papeles a la CFN. Según otra información, el monto total entregado fue de 424 millones de dólares, de los cuales 368 millones de dólares son incobrables (La Hora 11 de abril de 2007), lo que significa que el 86.7% de CDRs fue basura y estafa. Considerando que “compraron” los CDRs. con el 50% de descuento (promedio), los banqueros ganaron 212 millones de dólares, más los 368 millones impagables, los banqueros obtuvieron una gran“ganancia” (sic) en plena crisis financiera.
Según estimaciones del actual Presidente de la CFN el perjuicio de la banca a la CFN alcanzó los 1.800 millones de dólares, esto es, el monto de los CDRs más los intereses del 2000 al 2007.
El Econ. Eduardo Valencia en su inútil y costoso informe de la “comisión investigadora” se negó a dar estos datos. ¿A qué socios encubre? ¿Por qué no demanda la devolución de la estafa? En el subcapítulo: “investigación o encubrimiento” conoceremos.
Gráfico 2
BANQUEROS ACTUALES QUE ESTAFARON A LA C.F.N. (en millones de dólares)
banqueros actuales que estafaron a la cfn
Elaboración: Autor
De los bancos sobrevivientes de la corrupción, el De Guayaquil, cuyo gerente es Guillermo Lasso, ex ministro de Mahuad, entregó 30 millones de dólares a la CFN. El Sr. Lasso es el Presidente de la Fundación “Ecuador Libre”… para robar y traer a sus semejantes para darnos lecciones de“libertinaje” e “inequidad”.
Gráfico 3
PÉRDIDAS EN DCRs 2000 – 2007 (en millones de dólares)
pérdidas en dcr
Elaboración: Autor

Capital de los Banqueros y de los Depositantes

22 bancos operaron en el Ecuador hasta mediados de diciembre de 2007, luego del atraco de los banqueros. Sus “dueños” en el 2006 aportaron un capital que significó el 6,% de lo que manejaron, mientras que el 94% perteneció a los depositantes. Es decir, 548.5 millones de dólares perteneció a los banqueros, mientras 8699.1 millones de dólares perteneció a los depositantes. La cifra actual de los depositantes es superior.
Cuadro 5
CAPITAL DE LOS BANQUEROS (en millones de dólares)
Personas Aporte de Accionistas Nacionales Aporte de Accionistas Extranjeros Dinero de los Depositantes
USD 405.8 142.7 8699.1


Fuente: Página web de la Superintendencia de Bancos, cortado a julio de 2006
De los 22 bancos que existieron en el país en el 2006, 2 bancos tuvieron capital exclusivamente extranjero, de los cuales Centro Mundo es el que más alta tasa de interés cobraba y declaraba pérdidas. Hoy está en manos del banco Pichincha. De los 4 bancos con más alto capital extranjero, Unibanco es el que obtiene la más alta rentabilidad, 93.87%.
Gráfico 4
CONFORMACION DEL CAPITAL DE LA BANCA (en millones de dólares)
conformación del capital de la banca
*Dato a 2006 Elaboración: Autor
A mediados de 2007 los depósitos ascendieron a 11 mil millones de dólares, por lo que el aporte de los banqueros debió estar en un 4%. Es tan intenso el incremento de los depósitos que habría que preguntar si los depósitos son resultado del trabajo de los ecuatorianos o del narcotráfico. Desde 2006 la superintendencia oculta información.
Cuadro 6
Accionistas del Capital Bancario
Bancos con capital exclusivo nacional Bancos con capital exclusivo extranjero Bancos con capital mayoritario extrajero
Bancos con capital minoritario extranjero
6 2 4 11
Fuente: Superintendencia de Bancos, cortado a julio de 2006. Elaborado: autor

Asambleistas Por ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
1
Ximena Peña
Principal
1
Hernán Vinicio Astudillo Banegas
Alterno
2
Alex Guamán
Principal
2
Karina Sanchez
Alterno

Asambleistas Pro LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
1
Eduardo Alfonso Isidro Zambrano
Principal
1
Mayte Soraya Marín Ávila
Alterno
2
Diana Lucia Peña Carrasco
Principal
2
José Eduardo Torres Lara
Alterno

Asambleistas Por EUROPA, ASIA Y OCEANÍA

EUROPA, ASIA Y OCEANÍA
1
Dora Anadela Aguirre Hidalgo
Principal
1
Leonardo Ortíz Lara
Alterno
2
Esteban Andrés Melo Garzón
Principal
2
Amparo Diana Moreno Chiriboga
Alterno

Asambleistas Por ZAMORA CHINCHIPE

ZAMORA CHINCHIPE
1
Zobeida Guisela Gudiño Mena
Principal
1
Víctor Hugo Jaramillo Rodríguez
Alterno
2
Héctor Guillermo Valladarez Gonzalez
Principal
2
Rosa Cejorfina Lojano Tenemea
Alterno

Asambleistas Por Tungurahua

TUNGURAHUA
1
Alexis Reinaldo Sánchez Miño
Principal
1
María Elizabeth Reinoso Lescano
Alterno
2
Betty Elizabeth Carrillo Gallegos
Principal
2
José Segundo Toalombo Chimborazo
Alterno
3
Leonardo Dario Velastegui Ramos
Principal
3
Verónica Jazmina Altamirano Segura
Alterno
4
Betty Maricela Jerez Pilla
Principal
4
Hugo Fernando Carrillo Crespo
Alterno

Asambleistas Por Sucumbios

SUCUMBÍOS
1
Nancy Beatriz Morocho Belaña
Principal
1
Raúl Ignacio Tobar Nuñez
Alterno
2
Armando Aguilar Placido
Principal
2
Ludis Claudia Landazuri Olmedo
Alterno
3
María del Pilar Almeida Manosalvas
Principal
3
José Vicente Cuenca Riofrío
Alterno

Asambleistas Por Santo Domingo

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
1
Johanna Elizabeth Cedeño Zambrano
Principal
1
Pedro Lenin Alcívar Barrionuevo
Alterno
2
William Antonio Garzón Ricaurte
Principal
2
María Albertina Calazacón Aguavil
Alterno
3
Mary Nesbith Verduga Cedeño
Principal
3
Manuel Alfredo Ochoa Morante
Alterno
4
Lider Atahualpa Olaya Córdova
Principal
4
Laura Elizabeth Cedeño Rosales
Alterno